¡Damos la bienvenida a las Islas Baleares!

nov 4, 2025
Fundación Botín

 

Este año hemos dado la bienvenida a las Islas Baleares, que se incorporan por primera vez a la Red de Centros de Educación Responsable. Con mucha ilusión, del 1 al 3 de octubre de 2025 celebramos en la sede de la Consejería de Educación de Palma tres intensas jornadas de trabajo que marcaron el inicio de esta nueva etapa de colaboración, entusiasmo y aprendizaje.  

Durante esos días, de la mano de nuestras compañeras Adriana Yépez y Estefanía Plaza, trabajamos intensamente con el Equipo Base de las Consejerías de Salud y Educación, junto con seis nuevos centros educativos, que reunieron a cerca de 60 docentes de Infantil y Primaria.  

Conociendo el programa de Educación Responsable

La primera jornada estuvo dedicada al trabajo con el Equipo Base, profundizando en el marco teórico del programa y en la metodología, así como en los recursos educativos de Educación Responsable.  

También abordamos los roles y objetivos del Equipo Base ER y de los equipos de los centros educativos, para reforzar la coordinación y la claridad en las funciones de cada uno. Tras una breve pausa para el café, continuamos explorando los espacios digitales del programa (la web y el campus virtual), así como el plan de acompañamiento para el curso 2025, los objetivos de las visitas y la importancia de comunicar bien el sentido y valor de Educación Responsable. 

La mañana finalizó hablando del papel de las familias, la evaluación y el trabajo en red, y terminó con una comida en equipo, donde continuamos compartiendo ideas y fortaleciendo la conexión entre todos los participantes. 

Exploramos los recursos

El segundo día se centró en la formación inicial de los nuevos centros que comienzan su camino en Educación Responsable. La sesión empezó con la bienvenida “Un camino hacia el Teachfulness”, una introducción que nos ayudó a conectar con la esencia del programa: educar desde la atención, la emoción y la presencia. 

A lo largo de la mañana, trabajamos los tres pilares fundamentales del programa: el desarrollo emocional, el desarrollo social y el desarrollo creativo.  

Después de la pausa, dimos un “paseo por los recursos educativos ER”, descubriendo de forma práctica cómo aplicar en el aula propuestas como Banco de Herramientas y ReflejArte. Cerramos la jornada con una mirada al plan de trabajo y los espacios virtuales del programa, y una entrega de diplomas que celebró el inicio de esta nueva etapa. 

Tras el cierre, compartimos una comida con el Equipo Base, donde hubo tiempo para hacer balance, intercambiar impresiones y recoger aprendizajes. 

La importancia de la formación

El último día estuvo dedicado a profundizar en los roles del tutor y del formador dentro de Educación Responsable. Comenzamos con una sesión sobre tutorización de los recursos educativos, seguida de una reflexión sobre cómo acompañar e identificar las necesidades de cada centro para adaptar el programa a su realidad. 

Después del descanso, nos centramos en la formación de formadores, un espacio muy enriquecedor en el que trabajamos competencias como la inteligencia emocional, la expresión y regulación emocional, la empatía, la autoestima y la gestión de grupo. 

La mañana concluyó con una práctica conjunta con el Equipo Base, donde pudimos poner en acción todo lo aprendido, y una comida final que sirvió como cierre a tres días intensos, inspiradores y llenos de colaboración. 

En definitiva, nos despedimos de estas jornadas con una profunda sensación de crecimiento compartido y con muchas ganas de seguir construyendo una educación que pone el foco en la emoción, la creatividad y la relación con los demás, en una Red que crece cada año más y más.  

Suscríbete al Boletín de Educación de la Fundación Botín