Cooking Sections: Las olas perdidas

nov 4, 2025
Fundación Botín

Este curso, ReflejArte se inspira en la nueva exposición del Centro Botín, “Cooking Sections: Las olas perdidas”, una instalación performativa y musical que nos invita a escuchar lo que ya no suena: las olas que han dejado de romper a causa de la acción humana.  

Creada por el dúo artístico Cooking Sections, formado por Daniel Fernández Pascual y Alon Schwabe, esta obra combina arte, ciencia y activismo, para proponernos mirar el mundo con otros ojos. A través de investigaciones y casos reales, Las olas perdidas muestra cómo nuestras acciones transforman el planeta, pero también celebra la belleza de la naturaleza y nos anima a cuidar lo que aún permanece. 

Una propuesta para mirar y cuidar nuestro entorno 

ReflejArte 2025/2026 nos invita a detenernos en aquello que alguna vez fue parte de nuestro entorno y hoy se desvanece. No solo lo que ya no está, sino lo que está cambiando ante nuestros ojos. Las olas, símbolo de movimiento constante y memoria, nos conecta con los ritmos del planeta y nos recuerda los silencios: lo que ya no está, lo que se transformó sin que apenas lo notáramos. 

Con esta propuesta, el programa Educación Responsable busca despertar en el alumnado una mirada sensible y comprometida hacia las huellas del cambio. A través del arte, niños y niñas podrán explorar lo que se transforma, lo que corre el riesgo de perderse y, sobre todo, imaginar cómo restaurarlo, protegerlo o reinventarlo. Porque cuidar el medio ambiente también es aprender a transformar para preservar, a restaurar para no olvidar, a crear para no perder. 

ReflejArte abre la puerta a trabajar desde la ecología y la creatividad, promoviendo valores y competencias esenciales como la escucha activa, la conciencia medioambiental, la empatía y la capacidad de imaginar futuros posibles. 

Con esta idea, la propuesta tiene la intención de reflexionar desde las aulas sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza, a la par que los estudiantes desarrollan habilidades emocionales, sociales y creativas, fortaleciendo la empatía hacia otros seres vivos y los paisajes que habitamos y despertando la curiosidad entre pequeños y mayores.  

Preguntas como ‘¿Qué cosas están en riesgo de desaparecer en nuestro entorno?’ o 
‘¿Cómo podemos cuidarlas o protegerlas?’ marcan el punto de partida para una propuesta que permite el trabajo interdisciplinar entre áreas como Educación Artística, Música, Educación Física, Conocimiento del Medio o Historia, con el arte contemporáneo como hilo conductor para despertar las emociones.  

En definitiva, ReflejArte 2025/2026 nos invita a escuchar, recordar y actuar. Nos anima a mirar el mundo con ojos curiosos y atentos, a descubrir los sonidos, colores y formas que se están apagando… y a pensar juntos cómo podemos cuidarlos, restaurarlos o transformarlos para que no se pierdan. Porque cuidar el mundo también es jugar, imaginar y crear nuevos caminos para vivir mejor. 

Suscríbete al Boletín de Educación de la Fundación Botín