Clásicos en Familia. Leer juntos es lo que cuenta

nov 25, 2025
Beatriz Rodríguez-Rabadán Benito/ Directora del proyecto Clásicos en Familia

 

Desde el área de Biblioteca escolar y departamento de Legua, El Centro Educativo Fuenllana (Alcorcón, Madrid)  estamos llevando a cabo el proyecto de animación a la lectura clásicos en familia desde el año 2021.

Cada curso elegimos un libro clásico y lo abordamos como una experiencia cultural de las familias y el centro educativo. La lectura se lleva a cabo en el segundo trimestre, aunque durante todo el curso hay eventos asociados que hacen que el libro elegido sea un punto de partida para participar en actividades diversas de ocio, cultura y familia. Ya se han trabajado La Isla del Tesoro, Peter Pan, La vuelta al Mundo en 80 días, y en enero de 2026 abordaremos Don Quijote de la Mancha. Escogemos versiones formato regalo, con alegres ilustraciones, pues la idea es compartir el libro y la lectura en familia.

Este programa de educación no formal asociado a la asignatura de Lengua y al plan lector escolar, se dirige al alumnado y familias de 9 a 12 años. Acompañar a los hijos con la lectura hasta la adolescencia es cultivar el bienestar emocional con una actividad que requiere esfuerzo pero a su vez se obtienen muchos beneficios.

 “Sentarnos juntos a leer, centrarnos en el mismo relato, todos estos actos íntimos, nos unen más los unos a los otros” “La psicología enseña que el vínculo emocional no es un punto final, sino un estado del ser que podemos alimentar y cuidar”  (“La magia de leer en voz alta” Meghan Cox Gurdon. Ed. Urano. 2019. pág 102).

 

Objetivos de la actividad

 

  •  Alcanzar bienestar emocional familiar con una actividad cultural
  • Lograr que a los niños les guste leer. La imitación es uno de los principales modelos de aprendizaje. Si los niños ven leer a los adultos, hay muchas probabilidades de que ellos lo hagan también.
  • Desarrollar la comprensión y la lectura oral.
  • Lograr un lugar común, a través de la lectura.
  • Facilitar el diálogo.
  • Ayudar a las familias a conocer la literatura de sus hijos.
  • Desarrollar valores y conocimientos a través de los libros.
  • Animar a los niños a hablar en público y a participar en reuniones.
  • Crear puentes de colaboración entre el colegio y los hogares.

Vídeo explicativo

Estos objetivos están alineados con los que trabajamos en el aula en los programas de Literatura y emociones de educación Botín.

Favorecer el diálogo entre el lector y el texto para conseguir:

  • Empatizar con los personajes; identificar y transmitir sus emociones.
  • Reflexionar sobre los acontecimientos de los personajes, relacionando sus conductas con sus experiencias sin comprometer las propias emociones y viviendo nuevas situaciones para el aprendizaje.
  • Fomentar la imaginación e impulsar la lectura como una alternativa saludable de ocio y tiempo libre.
  • Ofrecer herramientas educativas flexibles y de fácil utilización que permitan a los principales agentes educativos (profesorado, familias y mediadores sociales en general) acercarse al niño o adolescente a través de la lectura y ayudarle en su desarrollo personal y social.
  • Mejorar la lectura y fomentar la lectoescritura como elementos fundamentales del proceso de aprendizaje.

Contenidos de la actividad

 Con la compra del libro de la colección, las familias disponen de varios recursos interactivos para seguir el itinerario:

  • Guía para las familias:orientaciones sencillas para leer juntos en casa.
  • Recursos visuales:Ruta de sellado y tres juegos de cartas diseñados a partir del libro para enriquecer los ratos de lectura.
  • Audiolibro de apoyo: audios de cada capítulo realizados por las familias desde casa y compartidos con producción de VOLPIESTUDIOS, Para reforzar la comprensión lectora y educación en valores y emociones.

A lo largo del curso diversas actividades enriquecen la experiencia d aprendizaje no formal. Adjuntamos enlaces en cada actividad realizada.

Grabación del vídeo teaser en lugares de interés histórico

Concurso de creación literaria, ilustración y oratoria. Gala de clausura y Premios con artistas y escritores presentes miembros del Jurado

Visita del lilustrador del libro al centro escolar

Talleres de radio y de creación de audiolibro con estudios profesionales como VOLPI.

 

Competencias clave trabajadas

Resultados: el libro es un vehículo del encuentro interpersonal en familia.

Las familias encuestadas afirman que el mayor logro del proyecto es haber conseguido crear un espacio de encuentro interpersonal. El 86,36 de los encuestados han respondido con la máxima puntuación a la pregunta  “El momento de la lectura, ¿se ha convertido es un espacio de encuentro, bienestar y conversación entre vosotros?”

Algunas respuestas recurrentes han sido:

Unir a la familia mediante una lectura tan interesante”

“Dedicar tiempo en familia a una actividad cultural”

“El poder tener ratos de lectura en familia”

“El libro, el vídeo, la gala, y hacer una actividad en familia”

“Pasar tiempo en familia fomentando el hábito de lectura”

 

Leer en profundidad es una importantísima habilidad cognitiva. Es lenta, requiere enfocar la atención, escuchar, comprender, hacer preguntas y comentar aspectos relacionados con lo leído y que reflejan la complejidad emocional de los lectores. Hacerlo en familia y durante varios meses ha permitido a las familias viajar en el tiempo y ha provocado un encuentro interpersonal.

 

Beatriz Rodríguez-Rabadán Benito/ Directora del proyecto Clásicos en Familia

Suscríbete al Boletín de Educación de la Fundación Botín